Preguntas más frecuentes

Esta página está pensada para las personas que se acercan a la terapia láser por primera vez y para los que quieren saber un poco más sobre ella.
Aquí encontrará algunas definiciones sencillas y fáciles de obtener, algunos consejos técnicos útiles y trucos.

Definiciones de Láser

El término láser se originó como un acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación por su traducción del inglés).

La luz láser viene con varias características únicas:

  • Monocromacia: diferente de la luz visible que viene en varios colores que van del rojo al azul.
  • Coherencia: todas las ondas de luz están en fase tanto espacial como temporalmente.
  • Colimación: todos los rayos son paralelos entre sí y no se desvían significativamente incluso en distancias largas.


Los valores clave para medir y describir el láser son los siguientes:

  • Potencia (W): energía suministrada por el láser por unidad de tiempo.
  • Densidad de potencia (W/cm2): potencia del láser en relación con la superficie irradiada (punto).
  • Frecuencia (Hz).
  • Interacción con los tejidos.


Los efectos de la radiación láser sobre los tejidos serán diferentes según la potencia y el nivel de enfoque del haz láser:

  • Absorción
  • Reflexión
  • Difusión o refracción
  • Transmisión

El láser emite una luz infrarroja que está por debajo del espectro de luz visible para el ojo humano. Percibimos la luz como una combinación de colores entre longitudes de onda de 380 nm (violeta) y 740 nm (rojo). Por eso escuchamos hablar de luz ultravioleta o luz infrarroja cuando nos referimos al espectro no visible.

La unidad de medida de la longitud de onda es el nanómetro (nm).

La luz infrarroja interactúa con diferentes receptores, llamados cromóforos, en diferentes longitudes de onda. Cuando una longitud de onda específica interactúa con un cromóforo específico, este fenómeno se denomina resonancia.

Estas son las razones por las que DoctorVet combina 3 longitudes de onda diferentes + haz de orientación dependiendo del cromóforo objetivo y del efecto deseado:

La pulsación de la luz se utiliza para aprovechar al máximo la resonancia entre la longitud de onda del láser y el tejido objetivo al mismo tiempo que se modula la emisión de energía.

El ajuste de la frecuencia, medida en hercios (Hz), permite que DoctorVet pueda alternar momentos de emisión con momentos de relajación tisular por unidad de tiempo. De esta manera, una potencia más elevada, medida en vatios (W), corresponde a un tiempo de recuperación adecuado para los tejidos involucrados.

Para explicar mejor este concepto, podemos usar una metáfora: la llama de una vela.

Si usted pone el dedo en la llama de una vela, el calor prolongado y continuo le quemará. En cambio, si mueve el dedo rápidamente sobre la llama, el tiempo de exposición se acortará y evitará cualquier daño.

En este escenario, el poder de la llama era constante y solo se cambió el tiempo de exposición.

Cuando se mueve rápidamente sobre la llama de la vela de forma repetitiva, el tejido de los dedos tiene un tiempo adecuado para relajarse y dispersar el calor acumulado durante la exposición.

La onda continua (CW) en DoctorVet es comparable con mantener el dedo por encima de la llama de la vela; mientras que la pulsación es mover el dedo sobre la llama de manera intermitente: la frecuencia, en este caso, es el tiempo pasado por encima de la llama de la vela en comparación con el tiempo lejos de la misma.

Cuanto más rápido mueva el dedo por encima de la llama, mayor será la intensidad de calor que pueda soportar. Cambiar la frecuencia de la pulsación a BAJA / MEDIA / ALTA tendrá, por lo tanto, diferentes efectos en el tejido.

Terapia con Láser

El láser es una luz visible e infrarroja que estimula al cuerpo a hacer lo que hace de forma natural, pero más rápido y eficiente.

La terapia ocurre cuando una dosis de energía de luz alcanza el tejido objetivo y produce una disminución de la inflamación, disminución del dolor y una curación acelerada. Es adecuado para tratar una amplia variedad de afecciones, incluyendo los estados quirúrgicos previos y posteriores y enfermedades crónicas y agudas.

Cuando se trata de DoctorVet, la combinación de 3 longitudes de onda diferentes estimula 3 cromóforos diferentes, melanina, hemoglobina y agua, que desencadenan 3 efectos principales:

1. Circulación sanguínea
a. Estimular la microcirculación capilar.
b. Mejorar la profusión de glóbulos rojos en los tejidos.

2. Oxigenación
a. Estimular la liberación de oxígeno de la sangre a los tejidos.
b. Mejorar la oxigenación de los tejidos diana de la terapia.

3. Estimulación metabólica
a. Mejorar la eficiencia del ciclo ATP.
b. Aumentar el nivel de energía de los tejidos.

  • Potencia de clase IV para a los pacientes con eficacia en un tiempo breve.
  • Longitudes de onda que penetran y apuntan a cromóforos biológicos.
  • Frecuencias variables que apuntan a diferentes tejidos del cuerpo.
  • Los huesos y el tejido blando están en extremos opuestos de este espectro, por lo que es importante que su láser de terapia sea capaz de abarcar este rango terapéutico, desde 1 Hz hasta 15 000 o incluso 25 000 Hz.
  • Acceso fácil y rápido a los protocolos clínicos dirigidos al paciente.
    Los conjuntos de parámetros apropiados (potencia, pulso y longitud de onda) y el método de administración para un tratamiento láser en particular dependen del tipo de animal, el color del animal y la condición específica y los tipos de tejido que se están tratando.
  • Coherencia y previsibilidad entre un tratamiento y otro.
  • Coherencia y previsibilidad entre un operador y operador.
  • Asistencia bajo solicitud sobre la técnica de tratamiento.

15 vatios de potencia continua

El umbral de dolor para la terapia con láser es de aproximadamente 1-2 vatios/cm2 de densidad de potencia. El tamaño de tratamiento típico para la mayoría de los láseres de terapia de clase IV es de aproximadamente 10 cm2. Como tal, utilizar 15 vatios de potencia estaría peligrosamente cerca, si no por encima, del umbral del dolor.

Una longitud de onda superior a 960nm

La terapia con láser no será efectiva si la luz es absorbida por el agua y se convierte en calor. Las longitudes de onda en el rango de 960nm a 980 nm coinciden con un pico de absorción de luz del agua, lo que conduce a una conversión más rápida de la luz en calor. Esto inhibe la penetración y lleva a una acumulación térmica local que, más allá de simplemente calentar el tejido, no tiene mucho beneficio terapéutico.

La terapia con láser es indolora y no tiene contraindicaciones. Sin embargo:

  1. NO SE DEBE usar en los ojos.

    Esta es la razón por la que DoctorVet incluye gafas de protección n.º3 para el operador. También hay disponibles (de manera opcional) gafas de protección para el paciente.

  2. NO SE DEBE usar en el útero ni en áreas cercanas durante el embarazo.
  3. NO SE DEBE usar en tumores, ya que bioestimula células y tejidos.
  4. En caso de administración de esteroides, espere 7-10 días antes de pasar a la terapia.

La terapia láser no es tan eficaz si la energía emitida por el láser es absorbida por el agua en el tejido y se convierte en calor. Las longitudes de onda entre 960nm y 980nm coinciden con la absorción pico por el agua.

Esto inhibe la capacidad del láser para penetrar en los tejidos y las causas del calentamiento localizado. Además de sobrecalentar los tejidos y degenerar en carbonización (necrosis), no genera beneficios terapéuticos.

La capacidad del láser terapéutico para estimular los receptores principales, la melanina, la hemoglobina y los citocromos-C decae exponencialmente con longitudes de onda superiores a 940 nm.

La longitud de onda del láser determina la intensidad de la interacción entre el láser y el agua en los tejidos.

El láser CO2 funciona con una longitud de onda de 10 600nm e interactúa superficialmente con el agua. La proporción de absorción/profundidad de la penetración del agua es de 0,01mm.

El láser de diodo funciona con una longitud de onda entre 800 y 1000 nm, es decir, diez veces menor que la del láser de CO2. En la misma profundidad, el láser de diodo demuestra una fuerza de interacción del agua miles de veces mayor que el láser de CO2, dando una relación de absorción/profundidad de la penetración del agua de 8 mm.

Una mayor velocidad de corte y una profundidad limitada del daño térmico hacen que el láser CO2 sea ideal para la cirugía de tejidos blandos.

El láser de diodo es más adecuado para terapias y bioestimulación, ya que penetra más profundamente los tejidos e interactúa con la melanina y la hemoglobina, así como con el agua.

DoctorVet Láser
  1. Un diagnóstico preciso.
  2. Posición y postura del paciente: conveniente para el paciente y para el terapeuta. – Fácil acceso a la zona de tratamiento.
  3. Separación del tratamiento por fases:
    1. Potencia continua (CW) para el dolor y la bioestimulación.
    2. Pulsación mínima (Hz) para huesos y tejidos densos.
    3. Pulsación media (Hz) para tejido conectivo y músculos.
  4. Contacto o no contacto entre el paciente y el instrumento de mano.
  5. Utilizar el cabezal de tratamiento adecuado para el tratamiento específico.
  6. Tipo de movimientos que se deben aplicar al paciente.
  7. Uso de gafas protectoras:
    Terapeuta.
    Propietario.
    Paciente.

El terapeuta debe ocuparse del diagnóstico y la posición, ¡el resto lo hará DoctorVet!

  1. Los factores que afectan a la elección de potencia, continua (CW) o pulsada, son los siguientes:
    1. Tamaño celular
    2. Densidad celular
    3. Densidad del tejido

Estas son las razones por las que DoctorVet divide el tratamiento en fases y cada fase está optimizada para un tejido específico:

  1. Potencia continua (CW) para el dolor y la bioestimulación
  2. Pulsación mínima (Hz) para huesos y tejidos densos
  3. Pulsación media (Hz) para tejido conectivo y músculos

Está demostrado por estudios científicos que:

  1. El efecto antibacteriano y antimicrobiano se logra con una frecuencia > 10 000Hz.
  2. Las heridas sanan a frecuencias > 10 000Hz.

¡DoctorVet alcanza 25 000Hz!

Depende del paciente, del historial clínico y de la gravedad de la situación. Sin embargo, he aquí las directrices generales:

  • Incisiones posquirúrgicas: 1 tratamiento.
  • Heridas o infecciones: 3-10 tratamientos
  • Dolor agudo: 3-6 tratamientos
  • Dolor crónico: 6 tratamientos distribuidos en 3 semanas; más en caso de exacerbaciones nuevas
    • 2 tratamientos por semana o
    • progresivamente 3, luego 2, luego 1 tratamiento por semana.
  • Cirugía ortopédica: 3-6 tratamientos en el momento de
    • Consulta/diagnóstico
    • Ingreso en el hospital
    • Alta hospitalaria
    • Posibles revisiones

¡DoctorVet le ofrece todas las sugerencias que necesita dependiendo del caso clínico!