La dermatitis atópica, es una de las enfermedades cutáneas crónicas más prevalentes en perros1. La dermatitis atópica es una enfermedad multifactorial, en la que están implicados factores genéticos (es un síndrome poligénico), medioambientales, una respuesta excesiva Th2 inicial, fallos en la integridad de la barrera cutánea, niveles elevados de IgE y una reducción en la producción de péptidos antimicrobianos (AMPs)2.
En la histología se produce una infiltración de células inflamatorias, entre las que se incluyen los linfocitos, eosinófilos y mastocitos3.
En el estudio por entender mejor la dermatitis atópica se compara dicha enfermedad con la humana, encontrando importantes similitudes al respecto. Tanto en humana como en perros, la respuesta inflamatoria es de tipo TH2, con la consiguiente liberación de citoquinas (IL-4, IL-5, IL-13 e IL-31, relacionadas con la patogenia de dicha dermatitis atópica), cuyo resultado es la formación IgE alérgeno-específicas3,4.
Uno de los síntomas más característicos es el prurito del paciente y lesiones de diferente localización que incluyen cara y oídos, zona inguinal, axilas y extremidades, pudiendo variar en función de la raza la localización de las lesiones5. Las lesiones incluyen enrojecimiento, inflamación, costras, lesiones por el prurito, sequedad y pérdida de pelo.
Además, también se pueden producir infecciones secundarias, que como sucede en humana, incluyen a Staphylococcus spp4, entre otros (como Malassezia).
El tratamiento incluye la terapia tópica y sistémica (entre los que se incluyen diferentes antagonistas de las interleuquinas), además del tratamiento de las posibles infecciones secundarias y dietas específicas.
La terapia láser, puede ayudar como tratamiento coadyuvante del tratamiento recomendado para la dermatitis atópica para restablecer la barrera cutánea6-8, ayudando a regular la respuesta del sistema inmune9-11 y combatir posibles infecciones secundarias12-14. En humana existen estudios donde han demostrado los beneficios de la terapia láser, reduciendo el prurito en el 71% de los pacientes y las lesiones de la piel mejoraban en el 62% de los casos15. Considerando las similitudes que se producen en la dermatitis atópica entre perros y humanos4 podemos pensar que la terapia láser puede resultar de utilidad en dicha dermatitis atópica.
¡Ver es creer! ¡
Solicite una cita ahora para descubrir cómo funciona DoctorVet!
DoctorVet presenta diferentes protocolos para ayudar a dicha patología. Al tratarse de un problema dermatológico se recomienda el uso de la pieza de mano de barrido, con la técnica de aplicación barrido en modo no contacto. Los protocolos para esta patología sería el protocolo inflamación y según las lesiones que presente el paciente se recomienda subdérmico, herida abierta o irritación. En caso de infecciones secundarias se combina con infección superficial.
La agenda de tratamiento depende de las lesiones y síntomas del paciente. Siendo necesaria una primera fase de inducción, acudiendo a consulta días alternos o 2-3 veces/semana a sesiones de mantenimiento 1 vez/mes o 1 vez/15 días dependiendo de la respuesta individual del paciente.
Via dell’Impresa, 1
36040 Brendola (VI)
VAT 02558810244
C.R. VI 240226
© Copyright 2016-2021 LAMBDA S.p.A. | Política de Privacidad