En las heridas resulta fundamental, conseguir un correcto control de todo el proceso inflamatorio, ya que resulta fundamental para la posterior cicatrización. En terapia láser es uno de los efectos más estudiados, consiguiéndose una aceleración del proceso, en algunos casos consigue incrementar la velocidad del proceso en un 30-40%. Además, se consigue una cicatriz de mejor calidad1.
Para controlar todo este proceso puede resultar de gran utilidad, empezar con la terapia láser cuanto antes, para conseguir un control de este proceso. En la fase aguda en la cicatrización de heridas, resulta fundamental conseguir una correcta oxigenación de los tejidos, todo ello se consigue gracias a la vasodilatación y la llegada de neutrófilos y macrófagos que van a tener una importante acción fagocítica. Así como en la liberación de factores de crecimiento por parte de los macrófagos para la posterior epitelización (TGF, PDGF, VEGF).
En la fase proliferativa o fibroblástica, se produce una gran proliferación de fibroblastos, angiogésis, se crea una matriz de colágeno y los fibroblastos se diferencias en miofibroblastos, creándose el tejido de granulación.
En la fase de remodelación se sustituye el colágeno de tipo III (caracterizado por menores uniones, por un colágeno más desorganizado y ser en su conjunto un tejido más débil) por el colágeno de tipo I (caracterizado por una disposición mucho más ordenada, mayores uniones, siendo un tejido mucho más fuerte)2.
La terapia láser, ha demostrado resultar de gran utilidad, al regular este proceso, ayudando en la aceleración del proceso, así en conseguir un tejido mucho más fuerte. Existiendo una gran cantidad de estudios que avalan los beneficios de la terapia láser3,4. Además, al crear un efecto homeostático, se evitan las cicatrices queloides.
El tratamiento habitual de las heridas en veterinaria consiste en la realización de curas, así como la administración vía oral de antibióticos y antiinflamatorios.
Gracias a DoctorVet podemos, ayudar a acelerar todo este proceso, ya que cuenta con diferentes protocolos dependiendo del origen de estas heridas, pudiendo seleccionar entre herida abierta, cicatriz, incisión, quemadura, subdérmico. Pudiendo seleccionar, estos protocolos en función del origen y características de la herida.
¡Ver es creer! ¡
Solicite una cita ahora para descubrir cómo funciona DoctorVet!
Además estos protocolos se pueden combinar junto con otros, dependiendo de la presencia de infección, ya que si se encuentra presente, se recomienda combinar los protocolos anteriores junto con infección superficial.
Este protocolo se podrá descartar, cuando la herida presente un buen aspecto, pudiendo establecer como objetivo fundamental el estímulo de los fibroblastos. También se puede combinar junto con el protocolo de inflamación.
Es importante, no solo una correcta elección de los protocolos sino de nuestras técnicas de aplicación. Tratándose de una herida el modo será NO-contacto, siendo la pieza de mano más recomendable la de barrido. Con DoctorVet siempre usaremos la técnica de barrido.
La agenda de tratamiento, se inicia con días alternos, una vez que empecemos a ver el efecto de fotobiomodulación, pasaremos a tres días a la semana. En las últimas fases de la cicatrización, se puede tratar una vez cada.
Via dell’Impresa, 1
36040 Brendola (VI)
VAT 02558810244
C.R. VI 240226
© Copyright 2016-2021 LAMBDA S.p.A. | Política de Privacidad