Gingivoestomatitis crónica felina

La gingivoestomatitis es un proceso crónico, donde la etiopatogenia todavía no se conoce con exatitud la etiopatogenia. Se caracterizada por afectar al 3.9% de los pacientes en medicina felina1. Causa importantes molestias, pudiendo ser en ocasiones, proliferativo, afectando a todos los tejidos que están en contacto con la saliva y la placa bacteriana, incluyendo la gingiva, mucosa alveolar, labial, sublingual, arco glosopalatino y paladar blando. Debido a su complejidad supone un reto diagnóstico y terapéutico.

Se caracteriza por una inflamación y/o ulceración severa y persistente de más de 6 meses de duración, con afectación de los tejidos blandos de cavidad oral, además de presentar faringitis y esofagitis, estando presente hasta en un 98% de los pacientes. Esta esofagitis se relaciona con la liberación de ciertas citoquinas proinflamatorias2.

Causas y características de la gingivoestomatitis crónica

Los factores implicados en la enfermedad son variados, entre los que se encuentra la presencia de enfermedades infecciosas como puede ser la presencia de Calicivirus felino, herpesvirus felino, virus de la inmunodeficiencia, virus de la leucemia felina, enfermedad periodontal.

Además de otros factores ambientales como el estrés, la convivencia con un mayor número de gatos aumenta la incidencia3.

Las bacterias juegan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. En pacientes con gingivoestomatitis se observa un predominio Pasteurella multocida, así como de bacterias gram negativas y anaerobias. Además se considera que Filafactor y Peptostreptococcus juegan un papel en la gingivoestomatitis crónica felina4.

En cuanto al diagnóstico diferencial es fundamental diferencial entre neoplasias, estomatitis urémica, granulomas. Para este diagnóstico se recomienda en primer lugar una correcta exploración, conocer qué patógenos están implicados, la realización de hematología y bioquímica (ya que un 10% de los pacientes con gingivoestomatitis presentan enfermedad renal crónica5), biopsia, pruebas radiológicas.

Tratamiento terapéutico

En cuanto al tratamiento, se recomienda multimodal en el que se incluye el control de la placa, de otras enfermedades, control de la inflamación, uso de antibióticos, tratamiento quirúrgico (extracción de piezas dentarias), uso del interferón recombinante omega felino, ciclosporina, corticoesteroides, células madre. En muchas ocasiones, a pesar de la cirugía, es necesario un tratamiento farmacológico, para el dolor y control de la inflamación. Muchos de estos pacientes necesitan un tratamiento de por vida.

¡Ver es creer! ¡

Solicite una cita ahora para descubrir cómo funciona DoctorVet!

Uso de la terapia con láser en el tratamiento de la gingivoestomatitis crónica

A pesar de la complejidad de la gingivoestomatitis, consecuencia de la falta de conocimiento de la etiopatogenia, la terapia láser se convierte en una herramienta de ayuda, ya que puede ayudar en el control de la inflamación, reducción del dolor y cicatrización de las lesiones consecuencia de la patología6. También puede ayudar en el efecto antimicrobiano, debido a que como se ha mencionado anteriormente, muchas de las bacterias implicadas son anaerobias, gracias a la terapia láser se ha visto un efecto antimicrobiano de muchas de las bacterias anaerobias (a pesar de que son necesarios más estudios). En otros estudios se ha visto un efecto beneficioso en virus7. Siendo el objetivo fundamental evitar la recurrencia y la disminución de la medicación.

DoctorVet se convierte en una gran ayuda como tratamiento coadyuvante de la gingivoestomatitis felina.

Pudiendo tratar intra-oral, inmediatamente después de la cirugía, con la pieza de mano spot, para posteriormente tratar sin necesidad de sedar al paciente y de abrir la boca (es decir, trans-oral, con la boca cerrada), con la pieza de mano de barrido, en modo no contacto, realizando un barrido abarcando la zona caudal a labios, labios y por la zona de barbilla abarcando toda la cavidad oral.

Los protocolos seleccionado son, inflamación, infección superficial (tratamiento intra-oral), infección profunda (boca cerrada), extracción dentaria (inmediatamente poscirugía), lesión oral.

La agenda de tratamiento es de 4-5 días al inicio del tratamiento, para posteriormente, espaciar las sesiones hasta realizar un mantenimiento.

¿Qué es la Terapia Láser y cómo funciona?

DoctorVet ofrece una terapia láser indolora y mínimamente invasiva para animales, fácil de aplicar a los pacientes y muy popular entre sus tutores.

¡Mira el video y descubre cómo funciona!

Fácil

Seguro

Rápido

Práctico

¿Puedo pedir una demostración para entender cómo funciona la terapia láser DoctorVet?

Por supuesto, antes de comprar el producto puedes concertar una cita sin compromiso con uno de nuestros comerciales que estará encantado de mostrarte cómo funciona la terapia láser de DoctorVet.

 

Será una excelente oportunidad para que te formes y descubras las ventajas de este tratamiento.

¿CÓMO PUEDO SOLICITAR LA DEMO GRATUITA?

RELLENA EL FORMULARIO

Introduce tus datos en el formulario, uno de nuestros comerciales de DoctorVet se pondrá en contacto contigo.

HABLA CON NOSOTROS

Habla con uno de nuestros comerciales y pide cita sin compromiso.

REALIZA TU DEMO

¡Experimenta ahora los beneficios de la terapia láser DoctorVet y mejora tu clínica veterinaria!

¡RESERVA TU DEMO GRATUITA Y SIN COMPROMISO!

Introduce tus datos en el formulario,
uno de nuestros comerciales de DoctorVet se pondrá en contacto contigo.

BIBLIOGRAFÍA
  1. Kornya et al. Association between oral health status and retrovirus test results in cats. J Am Vet Med Assoc. 245 (8): 916-922. 2014.
  2. Kouki et al. Chronic gingivostomatitis with esophagitis in cats. J Vet Intern Med. 31 (6): 1673-1679. 2017.
  3. External and internal influences on disease risk in cats. J Am Vet Med Assoc. 220 (7): 994-1002. 2002
  4. Rodrigues et al. The subgingival microbial community of feline periodontitis and gingivostomatitis: characterization and comparision between diseased and healthy cats. Rep 9 (1). 2019.
  5. Chronic gingivostomatitis in cats: long-term follow-up of 30 cases treated by dental extranctions. J Vet Dent. (14): 15-21. 1997
  6. Dos Santos et al. Laser therapy for recurrent aphthous stomatitis: an overviuew. Clin Oral Investigations. 2019
  7. Navarro et al. Low-level-laser therapy as an alternative treatment for primary herpes simplex infection: a case report. J Pediatric Dent (31). 2007

¿Quieres saber más sobre las aplicaciones de DoctorVet?

¡Descarga el folleto aquí!