Dermatología

La piel representa el 12-24% del peso corporal, siendo el órgano más extenso del cuerpo. Siendo una de las causas más habituales de consulta en la clínica diaria1, entre los que se encuentran multitud de patologías, como pueden las dermatitis atópicas, piodermas, otitis, entre otras. Además, muchas de estas patologías pueden relacionarse con enfermedades endocrinas y sistémicas que cursan con afectación de la piel.

En muchas ocasiones el tratamiento multimodal, dependiendo de la patología y sus causas es fundamental, ya que en ocasiones muchas de estas patologías pueden resultar frustrantes en cuanto a los tratamientos y sus resultados, es por ello por lo que se buscan todas las opciones terapéuticas que puedan ayudar a mejorar a estos pacientes. 

Los beneficios de la terapia láser en el campo de la rehabilitación y la medicina deportiva veterinaria se conocen ampliamente, mientras que en dermatología es en la actualidad cuando se observa un mayor interés del láser en la especialidad. Sin embargo, los inicios del láser terapéutico fueron en dermatología ya que el Dr. Endre Mester, considerado el padre de la terapia láser, empezó investigando sobre el cáncer de piel en ratones, observando que éste no lo curaba, pero el pelo de éstos crecía más rápidamente2.

Desde los inicios del láser terapéutico han aparecido gran cantidad de estudios en heridas, que demuestran los beneficios del láser tanto en estudios con animales y en humana3-5. En medicina veterinaria, se usa cada vez más en cuanto a la cicatrización de heridas y de incisiones posquirúrgicas6,7.

Pensando en los efectos generales del láser (ver efectos generales, inflamación e infección), no solo la terapia láser se debe limitar en dermatología a las heridas, sino a diferentes problemas infecciosos, alergias que cursen con problemas de piel, así como alopecias de diferente origen se pueden ver beneficiados por la terapia láser. Existen numerosos estudios realizados a nivel laboratorial y en humana que demuestran los beneficios del láser terapéutico en dermatología8-10.

En medicina veterinaria, empiezan a aparecer estudios de diferentes patologías dermatológicas tratadas con láser. A pesar de la necesidad de unificar parámetros y de realizar más estudios, los resultados de estos estudios son prometedores11,12.

Debido a la gran variedad de patologías que pueden afectar a la piel, para crear un correcto protocolo de láser resulta fundamental tener un diagnóstico preciso, conocer la patología para establecer los objetivos que se pretenden conseguir con la terapia láser.

¡Ver es creer! ¡

Solicite una cita ahora para descubrir cómo funciona DoctorVet!

DoctorVet cuenta con protocolos específicos para heridas y lesiones en piel, así como protocolos para infecciones e inflamación. En función de la patología, puede ser recomendable la combinación de diferentes protocolos, siempre adaptándose al área que se encuentra afectada.

DoctorVet cuenta con dos piezas de mano que se pueden emplear en piel, zoom y la de barrido, siendo la más utilizada la de barrido en modo no contacto. En cuanto a la agenda de tratamiento depende de la patología que presenta el paciente.

BIBLIOGRAFÍA
  1. Hill PB. et al. Survey of the prevalence, diagnosis and treatment of dermatological conditions in small animals in general practice. Vet Rec, 158(16): 533-539, 2006.
  2. Mester E. et al. The effect of laser beams on the growth of hair in mice. Radiobiol Radiother, 9(5): 621-626, 1968.
  3. Peplow PV. et al. Laser photobiomodulation of wound healing: a review of experimental studies in mouse and rat animal models. Photomed Laser Surg, 28(3): 291-325, 2010
  4. Crespo R. et al. Photobiomodulaton therapy for wound care: a potent, noninvasive, photoceutical approach. Wound Care J: 157-167, 2019.
  5. Medrado AP. et al. Influece of laser phtobiomodulation upon connective tissue remodelling during wound healing. J Photochem and Photobiol, 92: 144-152, 2008.
  6. Cardona-Marí J. et al. Laser treatment of a shar-pei with inmuno-mediated neutrophilic vasculitis. Vet Prac News: 28, 2013.
  7. Wardlaw JL. et al. Laser therapy for incision healing in 9 dogs. Frontiers in vet med, 5: 1-8, 2019.
  8. Ablon G et al. Combination 830-nm and 633-nm light-emitting diode phototherapy shows promise in the treatment of recalcitrant psoriasis: preliminary findings. Photomed Laser Surg, 28(1): 141-146, 2010.
  9. Yu HS. et al. Helium-neon laser irradiation stimulates migration and proliferation in melanocytes and induces repigmentation in segmental-type vitiligo. J Invest Dermatol, 120(1): 56-64, 2003
  10. De Paula EC. et al. Prevention of recurrent herpes labialis aoutbreaks through low-intensity laser therapy: a clinical protocol with 3-eyar follow-up. Lasers Med Sci: 16: 2011.
  11. Olivieri L. et al. Efficacy of low-level laser therapy on hair regrowth in dogs with noninflammatory alopecia: a pilos study. Vet Dermatol: 1-6: 2014
  12. Perego R. et al. Low-level laser therapy: case-control study in dogs with sterile pyogranulomatous pododermatitis. Veterinary World, 9: 882-887, 2016

¿Quieres saber más sobre las aplicaciones de DoctorVet?

¡Descarga el folleto aquí!